Avances en Supervisión Educativa (May 2006)

Review about Antonio Viñao Frago: School times, social times

  • Elías Ramírez Aísa

Journal volume & issue
no. 3

Abstract

Read online

Título: TIEMPOS ESCOLARES, TIEMPOS SOCIALES Autor: ANTONIO VIÑAO FRAGO Editorial: ARIEL ISBN: 9788434428065 Madrid, 1998. El tiempo, junto con el espacio y el lenguaje es uno de los aspectos sustanciales, fundamentales, del vivir humano. Como faculta de síntesis y relación entre un antes y un después, desde un ahora, el tiempo es, además, una construcción social y humana que debe ser aprendida e interiorizada. Los tiempos sociales, los ritmos de la vida cotidiana, constituyen el contexto que determina dicho aprendizaje. Uno de estos tiempos sociales, no siempre acorde con otros, es el tiempo escolar, un tiempo diverso y plural, un hecho cultural. Este tiempo escolar ofrece, al menos, una triple estructura: la de los niveles, etapas, ciclos y cursos, la de la distribución semanal y diaria de las materias y actividades. Éste es el aspecto que, en relación con la enseñanza primaria en España durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo constituyen el objeto de este libro. Un estudio que se inserta tanto en la historia del currículum y de la escuela como institución, a fin de conocer su microhistoria, la realidad cotidiana de la misma, y la historia social de la educación. Uniendo a ambas es donde se halla la historia de la cultura escolar, una cultura entre la tradición y el cambio, las continuidades y las innovaciones. El cambio lento y gradual de la misma, la discordancia entre lo prescrito y lo real, entre los tiempos reglados o propuestos y los vividos, son cuestiones que, junto con el peso de la realidad externa, del mundo rural y del trabajo infantil, van mostrándose al lector a través de la interacción entre las propuestas teóricas, las prescripciones legales y la realidad de la distribución semanal y diaria del tiempo de los profesores y de los alumnos. Resumen de Elías Ramírez Aísa