Entretextos (May 2025)

El derecho al trabajo de los jóvenes originarios y egresados de la Universidad Autónoma de Guerrero (2018-2021)

  • Yuridia Ramírez Altamirano

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.15163033
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 37
pp. 232 – 248

Abstract

Read online

El presente artículo de investigación tiene como objetivo describir y explicar los factores que determinan el acceso al mercado de trabajo de los jóvenes egresados de diversas licenciaturas de la Universidad Autónoma de Guerrero residentes en la Casa del Universitario Indígena con sede en Chilpancingo de los Bravo, estado de Guerrero durante el período 2018 a 2021. Hipótesis: En este sentido, la presente investigación, teoriza (hipotetiza), que el acceso al mercado de trabajo de los jóvenes egresados de la Casa del Universitario Indígena con sede en Chilpancingo está delimitado por una estructura de exclusiones y de discriminaciones (étnica, de género, etaria y de clase social), que influyen positivamente en el acceso al trabajo de la población juvenil originaria en Guerrero y en México. En la presente investigación se abordaron cuatro indicadores para explicar este fenómeno: 1. Discriminación étnica; 2. Discriminación etaria; 3. Discriminación de género y; 4. Discriminación por clase social. Metodología: Los enfoques seleccionados fueron el cuantitativo y el cualitativo, ya que nos permitieron acceder longitudinal y trasversalmente al fenómeno estudiado. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron las entrevistas semi-estructuradas y la encuesta

Keywords