Revista Electrónica de Investigación Educativa (Nov 2011)
La configuración de transiciones juveniles. Debates actuales sobre la educación y el trabajo
Abstract
Los estudios sobre el paso de la institución escolar al trabajo y a la vida adulta han cobrado impulso en el marco de la crisis del empleo. Desde la década de los ochenta, las variaciones en las situaciones que afectan a las trayectorias vitales de los jóvenes contemporáneos son un tema de discusión. Este artículo abreva a tales cuestiones, a partir del análisis de las trayectorias educativas y ocupacionales de un grupo de jóvenes urbanos argentinos; el trabajo se enfocó en un momento particular de las mismas: aquél que comprende la transición desde el egreso de la escuela media1 a la educación superior y/o al trabajo. De este modo intentamos aproximarnos a un debate de fondo sobre qué factores electivos y/o condicionantes se reconocen en la configuración de estas transiciones y qué nudos de tensión pueden allí entreverse. La investigación parte de la reconstrucción de las experiencias de un conjunto de jóvenes (cohorte- 2003) de distintas escuelas medias, públicas y privadas, de las localidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata en Argentina, abordando la descripción y la percepción que guardan los jóvenes sobre las diversas tramas que componen los recorridos trazados.