REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales (Jan 2004)

¿Cómo ve la gente a la sociedad?: la estructura reticular de la opinión pública sobre conflictos sociales

  • Karl M. van Meter

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/redes.488
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 1

Abstract

Read online

Durante los últimos veinte años, el centro de investigación francés, Agoramétrie, ha realizado, aproximadamente cada año, encuestas a la opinión pública sobre conflicto social. Con una metodología única que incluye una muestra representativa de población francesa y el discurso de los medios franceses sobre conflicto social, se construye un cuestionario cerrado que se utilizará para recoger datos que se analizarán después mediante análisis de componentes principales entre otros métodos. Los sorprendentes resultados después de veinte anos de investigación en el mismo tema muestran que un pequeño grupo de aproximadamente 40 cuestiones “troncales” aparece en cada muestreo de los media sobre conflictos sociales, independientemente de crisis económicas, nacionales o políticas u otros sucesos contextuales. Estas cuestiones “troncales” – tales como “hay demasiados trabajadores inmigrantes”, “hay médicos de fiar”, “deberían tener las mujeres los mismos derechos que los hombres” “los políticos son corruptos” – aparecen como interrogantes humanos básicos sobre la sociedad, y el uso del método de Agoramétrie en Gran Bretaña, Rusia y Costa Rica refuerza esta sorprendente conclusión. Otro resultado que estas encuestas producen es que las cuestiones “troncales”, y las otras 50 a 70 cuestiones sobre conflicto social que constituyen el cuestionario cada año no tienen una estructura arbitraria que cambia de una encuesta a la otra. Las cuestiones “troncales” definen cada año una estructura reticular que se repite cada año con muy pocas modificaciones y que mediante sus vínculos (y oposiciones) define una estructura general con dos dimensiones fundamentales: en primer lugar, una oposición entre una postura abierta hacia la sociedad y sus problemas (los problemas sociales y conflictos de pueden manejar y solucionar) y una postura cerrada (“estábamos mejor en el pasado”); en segundo lugar, una oposición entre una reacción emotiva y una reacción no emotiva al conflicto social. Cada individuo o grupo social, posee una red de opiniones sobre conflicto social, opiniones que no son arbitrarias sino que están relacionadas unas con las otras de manera específica formando redes coherentes cuyos vínculos muestran una fuerte resistencia a la deformación por eventos externos. En resumen, las redes específicas de opinión sobre conflicto social se pueden asociar con individuos, grupos sociales o generaciones y los vínculos de la red muestran una fuerte resistencia al cambio a lo largo del tiempo. Hay incluso la posibilidad de medir la “resistencia” de estos vínculos reticulares.

Keywords