PROFESORADO (Jan 2011)

Aulas multigrado y circulación de los saberes: Especificidades didácticas de la escuela rural

  • Limber Elbio Santos Casaña

Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2
pp. 71 – 91

Abstract

Read online

El artículo recoge los resultados de reflexiones sobre prácticas educativas en aulas multigrado en Uruguay durante 2009 y 2010, realizadas con docentes de escuelas rurales. Estos resultados han generado una propuesta teórica que concibe, más allá de la especificidad social de la escuela rural, la existencia de aulas multigrado como determinantes de una configuración didáctica particular que descansa sobre las posibilidades de circulación de saberes. Esta circulación implica generar estrategias didácticas que permitan en ocasiones, romper con la estructura graduada, considerando al grupo con estructura multigrado como una unidad. Las características de estos grupos derivan en una serie de prácticas que se presentan como una verdadera atención a la diversidad desde lo didáctico. La organización de los contenidos se constituye en la escena fundante de lo didáctico en aulas y grupos multigrado, desencadenando mecanismos de circulación de saberes en los ámbitos de enseñanza y de aprendizaje. Éstos, junto con los ámbitos curriculares y de producción, constituyen hábitats donde los saberes se manifiestan y reconfiguran. El devenir de esa circulación desde los saberes producidos hasta los saberes aprendidos, constituye un ineludible objeto de observación y generación teórica para comprender las dinámicas, limitaciones y posibilidades presentes en las aulas multigrado.