Revista Conrado (Nov 2021)

La relación interdisciplinariedad-intersectorialidad en la formación del maestro de niños con discapacidad físico-motora

  • Xiomara Sánchez Valdés ,
  • Tomás Puentes de Armas ,
  • Odilkys Cala Hernández ,
  • Ahmadou Maiga

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 83
pp. 190 – 198

Abstract

Read online

La relación entre la interdisciplinariedad y la intersectorialidad ha sido una tendencia de la atención educativa por vía ambulatoria de los niños con discapacidad físico-motoras en Cuba, sin embargo, no se ha comportado igual en el proceso de formación de los maestros. El objetivo del presente artículo es determinar la relación de la interdisciplinariedad y la intersectorialidad en la formación del maestro de niños con discapacidad físico-motora. Para ello se utilizaron métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y el análisis de contenido; del nivel empírico: la encuesta y la entrevista grupal, así como procedimientos de la estadística descriptiva. Como resultados se presenta la evaluación de la formación de los docentes para la atención a los niños con discapacidad físico-motora en tres municipios de la provincia Pinar del Río, la identificación de los factores condicionantes que permiten incorporar la intersectorialidad con instituciones de la salud pública para el fortalecimiento de la interdisciplinariedad en la formación de los docentes y se exponen las acciones para su concepción desde el pregrado y su continuidad en el posgrado.

Keywords