Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba (Dec 2016)

Bacteriemias adquiridas en la comunidad en pacientes adultos. análisis de 645 episodios.

  • Federico Leonardo Novillo,
  • Marta Rocci,
  • Ana M Gasparotto,
  • Valeria Ocaña Carrizo,
  • Mercedes Navarro,
  • Norma C Manassero,
  • Daniela Furiasse,
  • Horacio Di Bella,
  • Aida Monterisi

DOI
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v73.n4.14540
Journal volume & issue
Vol. 73, no. 4
pp. 233 – 239

Abstract

Read online

La bacteriemia es causa importante de morbimortalidad. Nuestro objetivo es describir una serie de episodios de bacteriemia de origen comunitario en adultos, registrados en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, Argentina. Entre enero de 2005 y diciembre de 2013, se estudiaron 645 episodios. El 51% de los pacientes eran varones y el 49% mujeres, la edad promedio fue de 67 años. Las comorbilidades prevalentes fueron diabetes (18%), neoplasia (15%), cardiopatía (10%), e infección por VIH (6%). Los focos que se pudieron establecer fueron urinario (22%), respiratorio (18%), cutáneo (15%), abdominal (13%) y otros (4%). Predominaron las bacterias gramnegativas (51,88%). Los microorganismos más frecuentes fueron Escherichia coli (30,29%), Streptococcus pneumoniae (15,51%), y Staphylococcus aureus (14,06%). La bacteriemia fue polimicrobiana en el 7,14% de los casos. El 40% de los aislamientos de E. coli presentó resistencia a ciprofloxacina y el 9% a ceftazidima. El 15% de los aislamientos de S. aureus fue resistente a meticilina. Sólo el 7% de los aislamientos de S. pneumoniae expresó altos niveles de resistencia a penicilina según el punto de corte para infecciones meníngeas, con CIM = 2 µg/mL.

Keywords