Revista Habanera de Ciencias Médicas (Jul 2021)

Mortalidad por cáncer gástrico y tendencias temporales en Cuba. 2007- 2017

  • Donelia Gámez Sánchez,
  • Odeite Dueñas Moreira,
  • Karen Alfonso Saguet,
  • Quenia Mercedes González Guerra

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 4
pp. e3369 – e3369

Abstract

Read online

Introducción: El estudio de la mortalidad es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en salud. El cáncer gástrico es el cuarto tumor maligno más frecuente en el mundo. Objetivo: Caracterizar la mortalidad por cáncer gástrico y determinar cambios en la tendencia de la mortalidad en Cuba entre 2007 y 2017. Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal en Cuba en el período 2007-2017. Universo: total de fallecidos en el país cuya causa básica de muerte recogida en el certificado de defunción fue el cáncer gástrico. Los datos procedieron de la base de datos de mortalidad, digitalizadas por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública. Para el estudio de la tendencia se utilizó la técnica estadística de regresión segmentada (jointpoint regression versión 4.7). Resultados. En el período se registraron 9 370 defunciones, 79,6 % eran adultos mayores de 60 años, el sexo masculino con 61,0 %. Las tasas específicas de mortalidad por grupos de edad aumentan después de la sexta década de la vida. Conclusiones. Se incrementa las tendencia del cáncer gástrico en los 16 años de estudio, lo que puede estar influenciado por el envejecimiento, y otros factores asociados no investigados en este estudio.

Keywords