Revista de Investigación Agraria y Ambiental (Jun 2024)

Estimación de analitos del suelo en la altillanura, con teledetección sentinel-2 y modelos de regresión

  • Andrés Felipe Gómez Chávez,
  • Jeimy Katherin Feo Mahecha,
  • Sergio David Parra Gonzalez

DOI
https://doi.org/10.22490/21456453.7003
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2

Abstract

Read online

Contextualización: La incorporación de nuevas técnicas y tecnologías para conocer la composición y las características de los suelos usados en la producción agrícola está en auge. Los productos de licencia libre como las imágenes satelitales Sentinel-2, permiten correlacionar las propiedades edáficas con índices espectrales. Vacío de conocimiento:En el sector agrícola, los índices calculados a partir de imágenes satelitales se han centrado en la caracterización de la vegetación. En menor proporción, se han realizado estudios en los que se evalúe la correlación de aquellos aplicados a la prospección mineralógica para correlacionarlos con las características químicas del suelo. Propósito: Este estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar la correlación de los índices de óxidos férricos, silicatos ferrosos, hierro ferroso y alteración, con el contenido de elementos químicos de importancia en la producción de cultivos. Metodología: Se seleccionó un campo de cultivo de 282 hectáreas en el municipio de Puerto López en el departamento de Meta. Los índices evaluados se calcularon de una imágen Sentinel-2. Después de obtener los índices, se seleccionaron 40 sitios para realizar un muestreo compuesto de suelos para determinar las siguientes características: pH en agua (1:1 potenciométrico), Materia Orgánica (Walkey and Black), P (Bray II), Al (KCl 1N), Ca, Mg, K y Na (Acetato de Amonio), Fe (DTPA). Con la información obtenida, se realizó un análisis de regresión múltiple usando el método el stepwise; como variables independientes, se usaron las capas raster con los índices calculados, y como variable a predecir los valores de las propiedades determinadas en el laboratorio. Resultados y conclusiones: Los índices evaluados presentaron una correlación mayor a 0.60 con el contenido de Mg y Ca. Una correlación entre 0.40 y 0.60 fue hallada entre los índices y el contenido de carbono orgánico y Fe. Los modelos de regresión calculados arrojaron ajustes de 0.54, 0.47, y 0.33 para Mg, Ca, y Fe, respectivamente. Los hallazgos de esta investigación permiten entender a partir de imágenes Sentinel-2 que es posible obtener índices relevantes para la producción agrícola en con decisiones de la Altillanura Colombiana.

Keywords