Revista Española de Lingüística (Jun 2024)

De la variación tipológica a la variación intralingüística (y viceversa): el caso de los familectos

  • Antonio Benítez Burraco,
  • Elena Felíu-Arquiola

Journal volume & issue
Vol. 54, no. 1
pp. 9 – 28

Abstract

Read online

Los estudios de tipología sociolingüística sugieren que diversos factores sociopolíticos podrían explicar parte de los rasgos estructurales de las lenguas y, en particular, en qué dominios resultan más complejas o más simples. Así, las lenguas habladas por sociedades cerradas (denominadas esotéricas) presentan una fonología y una morfología más compleja y una menor transparencia semántica, mientras que las usadas por sociedades abiertas (o exotéricas) manifiestan una mayor complejidad sintáctica y un mayor grado de composicionalidad semántica. En este artículo se defiende la utilidad de considerar este tipo de trabajos para una mejor comprensión de la variación intralingüística, el objeto principal de interés de la sociolingüística (sobre todo, la variacionista). En concreto, se propone extender el ámbito de aplicación de los conceptos esotérico y exotérico al estudio de la variación social del español. Para ilustrar un programa de análisis de este tipo se discute el caso de los familectos, esto es, las variedades de la lengua asociadas a las unidades familiares. Se propone un protocolo de análisis de estas variedades, que incluye una lista de rasgos estructurales de interés definidos a partir de la hipótesis de que los familectos pueden describirse e interpretarse satisfactoriamente en términos de usos esotéricos de la lengua estándar, con características distintivas que los diferencian hasta cierto punto de otras variedades del vernáculo, en particular, del español oral informal.

Keywords