Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (Sep 2023)

Patrones de empatía en dos foros virtuales: el caso de la diabetes y los trastornos de la conducta alimentaria

  • Carolina Figueras,
  • Barbara De Cock

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.90071
Journal volume & issue
Vol. 95

Abstract

Read online

La empatía lingüística constituye un sistema dinámico de lenguaje de carácter interpersonal que varía en función de la situación comunicativa. Puede plantearse, por consiguiente, que existen patrones (o estilos) de construcción empática característicos y particulares para cada tipo de interacción. En el presente estudio, examinamos las estrategias empáticas desplegadas en dos grupos de apoyo en línea: un foro de recuperación de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y otro dedicado a la gestión y manejo de la diabetes. La muestra extraída del foro de TCA contiene 40 hilos, con un total de 82.562 palabras. Para el foro de diabetes, se han seleccionado 18 hilos con un total de 40.932 palabras. Los resultados indican que en el foro de TCA abundan las muestras de empatía primaria y las correspondientes a la adopción de la perspectiva del otro (empatía cognitiva), mientras que en el foro de diabetes la estrategia más recurrente es compartir las propias prácticas de gestión de la enfermedad como prueba de afiliación con el interlocutor. Este contraste en el tipo de movimientos empáticos empleados en una y otra comunidad se pone en relación con la distinta experiencia de la diabetes y los TCA.

Keywords