Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia (Jun 2016)

Una educación integral para los médicos de la Universidad de Buenos Aires: las propuestas de José Ramos Mejía y Bernardo Houssay entre 1870-1940

  • Pablo von Stecher

DOI
https://doi.org/10.3989/asclepio.2016.13
Journal volume & issue
Vol. 68, no. 1
pp. p134 – p134

Abstract

Read online

Hacia fines del siglo XIX, algunos médicos argentinos que enseñaban en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires entendían que los estudiantes y futuros médicos debían ser formados en un saber integral, que superara las materias clínicas. De este modo, intentaron inculcarles el conocimiento de las letras y el arte, pero también promovieron las ventajas del desarrollo físico, forjado en las prácticas deportivas, necesario para fortalecer a los alumnos ante una carrera de tal magnitud y para acrecentar los sentimientos de confraternidad y camaradería. Hacia la década de 1920, Bernardo Houssay, célebre médico argentino y ganador del premio Nobel (en 1947), volvía a insistir sobre la necesidad de una educación integral del estudiante de medicina y proponía, para su materialización, el proyecto de una ciudad universitaria en Buenos Aires. Este texto analiza, entonces, el modo en que se buscó formar a los alumnos en diversas prácticas y conocimientos, más allá de los estrictamente médicos, e indaga los distintos proyectos (políticos, sociales) vinculados a tales propósitos que tuvieron lugar durante estas décadas en la Argentina.

Keywords