Revista de Biología Tropical (Sep 2015)

Variaciones de la infracomunidad parásita durante la ontogenia de Chromis cyanea(Perciformes: Pomacentridae) en la costa norte de La Habana, Cuba

  • Ramón Alexis Fernández Osorio,
  • Raúl Igor Corrada Wong,
  • Maickel Armenteros

Journal volume & issue
Vol. 63, no. 3
pp. 717 – 726

Abstract

Read online

Chromis cyaneaes una de las especies marinas más comunes y abundantes de los arrecifes cubanos. En este estudio se cuantifica la infracomunidad de parásitos durante el desarrollo ontogenético de Chromis cyanea(Pisces: Pomacentridae) de la costa norte de La Habana, Cuba. Los objetivos son probar que las especies núcleo son responsables de la estructura en la infracomunidad y aparecen antes que las especies raras y estocásticas. Determinar si existe relación entre los descriptores ecológicos de la infraco-munidad parásita con la longitud total. Se capturaron 278 ejemplares de C. cyaneadurante la estación de seca (Abril) del 2010. Se analizó un rango de tallas de 1.5 a 11.5 cm de largo total y se incluyeron ejemplares juveniles y adultos. Se recolectaron 2 861 especímenes parásitos pertenecientes a 20 taxa: Crustacea (5), Nematoda (5), Trematoda (4), Cestoda (2), Monogenea (2), Turbellaria (1) y Ciliophora (1). Los taxa Tetraphyllidea y Anilocra chromisconstituyen el núcleo de la infracomunidad parásita. La secuencia de aparición y la persistencia de estos taxa durante el desarrollo ontogenético apoyan la hipótesis de las especies núcleo. Los cambios en la infracomunidad, a partir de la talla de 6 cm, podrían ser el resultado de un efecto acumulativo unido a cambios en la dieta que provocan la ingestión de nuevos estadíos infectivos. Se concluye que el desarrollo ontogenético de C. cyaneaconstituye una variable importante en la formación de la infracomunidad parásita.

Keywords