Educación y Ciencia (Sep 2019)

Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita

  • Maria Amalia Tarazona,
  • Rocío Elizabeth Bonza Rojas

DOI
https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10073
Journal volume & issue
no. 22

Abstract

Read online

La labor pedagógica adelantada en el Colegio Técnico Municipal Simón Bolívar, Sede Jairo Aníbal Niño de la ciudad de Duitama, en los grados Primero y Segundo, ha llevado a que las educadoras identifiquen un problema álgido: La escritura centrada en el resultado y no en el proceso, desconociendo la verdadera función comunicativa de ésta. Por lo anterior, se busca contribuir al desarrollo de la competencia escritural de los estudiantes, de la mano de Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, Celestin Freinet, Rubén Darío Hurtado, Daniel Cassany, entre otros, quienes ofrecen una mirada crítica y se constituyen en referentes teóricos. El trabajo se enmarca en el paradigma Cualitativo, con un enfoque Crítico Social, bajo una metodología de Investigación Acción Educativa; por lo cual se desarrolla en tres fases: Diagnóstico y exploración, Formulación de estrategias de acción, y, Análisis y valoración; se centra en el desarrollo de talleres que permiten generar espacios de significación, en donde la escritura cobra sentido, fundamentados en el conocimiento y las vivencias del niño. Es así como surge en él, la necesidad de escribir, la cual se pone de manifiesto en comportamientos, actitudes, preguntas; que llevan a la autoexigencia y reflexión sobre sus propios escritos.

Keywords