Álabe (Jun 2013)
Alfonso Reyes en dos tiempos. Entre el arielismo y la doble experiencia literaria: "La venganza creadora" y "La cena"
Abstract
Es sabido que Alfonso Reyes dejó una enorme impronta intelectual y literaria no sólo en la literatura de su país, Méjico, sino en toda la literatura hispanoamericana. Pero, aparte de las dimensiones de la huella dejada por el autor, lo realmente interesante es el terreno que pisa, y ese, para nosotros, es el terreno ideológico. Así, en el presente artículo ofrecemos una panorámica general sobre la significación cultural del autor mejicano, precisamente para tratar de delimitar que una cosa son las ideologías culturales explícitas y otra cosa es el inconsciente ideológico/literario implícito. En este sentido, se ha efectuado el análisis de dos cuentos del prolífico escritor de Monterrey (La venganza creadora y La cena) en relación con otros dos de Edgar Allan Poe y Ernest Hemingway (Allá en Michigan y La casa Usher, respectivamente).