Semiárida (May 2018)

Estrategias para el desarrollo competitivo de la cadena porcina en La Pampa

  • Daniel Agüero,
  • María Marta Melazzi,
  • Flabio Bruno,
  • Claudia Trotta,
  • Walter Mazzola,
  • Valeria Belmonte,
  • Santiago Cebeiro,
  • Noelía Verónica Assel,
  • María Verónica Muñoz,
  • Mariana Andrea Muñoz

Journal volume & issue
Vol. 25, no. 2

Abstract

Read online

Este proyecto se propone como objetivo aportar estrategias para mejorar elfuncionamiento de la cadena porcina en La Pampa, considerando las oportunidades de agregado de valor y, el fortalecimiento de tramas de valor local. En este sentido adquiere relevancia el abordaje de propulsoras de cambios como la producción familiar, la demanda y las relaciones intersectoriales. En la provincia predominan los sistemas de producción familiar, con gran heterogeneidad en su composición. Desde los noventa, se ha registrado una expansión urbana, una ampliación de la periferia con un elevado avance sobre el suelo rural, lo que motivo la necesidad de identificar la incidencia de las políticas públicas en la calidad de vida en pequeños productores de ganado porcino en el periurbano de Santa Rosa. Se determinó que el periurbano está en constante cambio y con amenaza para los productores familiares por la permanente expansión inmobiliaria, se practica la pluriactiviad como estrategia, y se reconoce la importancia predial de la actividad porcina. Estos sistemas presentan asistencia técnica puntual, no estatal con escasa gestión económica y comercial. La venta de sus productos es directa al consumidor, sin control bromatológico, escasa registración impositiva, con importantes limitaciones en la comercialización. En lo económico, predomina el ingreso extra predial que actualmente supera al predial. Los productores tienen dificultades para desarrollar su actividad productiva sin apoyo público. Esta situación exige la instrumentación de políticas públicas que en base a las características relevadas generen propuestas que superen las condiciones de supervivencias para pasar a un periodo de estabilización en torno a un espacio territorial en conflicto y de enorme vulnerabilidad para este tipo de actor social. A nivel de consumidores, se observó en la ciudad de Santa Rosa, un importante aumento en el consumo de carne porcina en el último quinquenio. Se consume el producto por gusto con alto valor social ya que se consume fuera del hogar. Además se detectó una gran sensibilidad cuando la mujer toma la decisión de adquirir el producto, aspecto clave en el diseño de estrategias. Se determinó que el conocimiento de los cortes es fundamental para promover el consumo a través de estrategias de marketing. El primer objetivo estratégico comprende informar al consumidor, sobre la versatilidad de preparado y atributos de producto. Se suma el boca a boca como estrategia comunicacional ya que tiene una alta influencia cuando la mujer toma la decisión de compra, y también aprovechar las redes sociales de gran incidencia en pautas alimentarias de los más jóvenes. Como proyección, se estima que en el desarrollo de la cadena provincial es clave el incremento de la demanda, por lo que es necesario establecer lineamientos estratégicos y operativos para lograr un posicionamiento sustentable en el mercado. Caso contrario,se espera un escaso desarrollo de la cadena, con un producto que se faena y consume en otras provincias, con bajo valor adicionado, más la ausencia de políticas públicas apropiadas para revertir estas debilidades. En base a los resultados económicos de pequeños productores, se considera que estos presentan un escenario favorable para la producción porcina,sin embargo enfrentan ciertas limitaciones. Entre ellas, se encuentran la producción a baja escala, baja productividad, comercialización y ausencia de asociativismo. Si se logran superar estos obstáculos, la producción porcina se plantea como una alternativa viable para los pequeños productores. En términos estratégicos, se investigó la participación de los distintos eslabones en la cadena porcina en Santa Rosa, y en función de cortes de distinto valor. La distribución se queda con la mayor participación del Margen Bruto Comercial. Esta tendencia se genera en todos los cortes en su conjunto. Similar resultado se logra al comparar los márgenes entre dos cortes diferentes donde se comparó un corte de menor valor con otro de mayor precio en la góndola. En este último análisis se determina que en el corte más económico, la distribución obtiene un menor margen, ya que el mismo disminuye y se logra una mayor participación de la producción primaria.