Revista Reumatología al Día (Aug 2023)

Paciente sexo masculino con artritis reumatoide de 3 años de evolución y enfermedad pulmonar intersticial

  • Enrique Jaramillo Loaiza,
  • Sara Vargas López,
  • Mayra Castillo Jurado

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 2

Abstract

Read online

Paciente masculino de 27 años de edad con diagnóstico en el año 2018 de Artritis reumatoide (AR) seropositiva, con compromiso poliarticular sin manifestaciones extra articulares. Inició tratamiento con metotrexato y glucocorticoides con buena respuesta y remisión hasta el año 2020. Por las restricciones impuestas por la pandemia no acude a control por reumatología tomando de forma irregular la medicación con recaídas de su cuadro clínico. La no adherencia al tratamiento provocó recaídas de su cuadro clínico auto medicándose con Prednisona 20 mg día y metotrexato en tomas esporádicas. En febrero 2021 acudió a medicina general por presentar tos seca, cansancio, disnea a los ejercicios, sin respuesta a tratamiento sintomático fue derivado al servicio de neumología en agosto 2022. En enero 2023 es diagnosticado por Tomografía axial de alta resolución (TACAR) de Neumonía Intersticial usual (NIU) con cambios fibróticos, fue derivado a reumatología, se solicitó espirometría, DLCO (prueba de difusión de monóxido de carbono), test de la caminata de 6 minutos y nueva TACAR. Acudió con resultados en marzo 2023 evidenciando disminución de pruebas funcionales respiratorias. El equipo multidisciplinario de neumología y reumatología decide iniciar tratamiento con micofenolato de mofetilo, continuar con metotrexato y glucocorticoides. Se realiza control en junio 2023, presentando mejoría de su cuadro respiratorio y articular. Este caso confirma que actividad moderada a alta de la AR es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial (EPI), de ahí la importancia de cumplir con los objetivos de tratamiento, la remisión o mínima actividad de AR.

Keywords