Trabajos de Prehistoria (Dec 2020)

Distribución y consumo de cuentas de fluorita y translúcidas en la península ibérica del VI al II milenios ANE

  • José Ángel Garrido-Cordero,
  • Carlos P. Odriozola,
  • Ana C. Sousa,
  • Victor S. Gonçalves,
  • João Luís Cardoso

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2020.12256
Journal volume & issue
Vol. 77, no. 2
pp. 273 – 283

Abstract

Read online

Los minerales translúcidos fueron apreciados por las sociedades prehistóricas por su rareza, y fueron utilizados como elementos altamente simbólicos. Este trabajo aborda el uso y la caracterización de las cuentas translúcidas de la península ibérica, mediante análisis químico (espectroscopía Raman, espectrómetro de fluorescencia de rayos X portátil, difracción de rayos X y espectroscopia en región visible y en infrarrojo cercano) y contextual, junto a una revisión de la bibliografía arqueológica sobre la producción y uso de adornos y elementos translúcidos durante la Prehistoria Reciente ibérica. Un total de 54 cuentas de 47 yacimientos, mayoritariamente funerarios, han sido analizadas; 33 fueron trabajadas en fluorita, mientras que las restantes 21 fueron realizadas en distintos minerales translúcidos (calcita, cuarzo y varios silicatos). La escasez de adornos translúcidos en el registro arqueológico, su escala regional y suprarregional de intercambio, y su asociación recurrente a otros elementos de prestigio en contextos singulares refuerzan la hipótesis del alto estatus de sus poseedores/portadores.

Keywords