Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta (Jan 2017)

Morfometría de cortes histológicos de los túbulos renales normales en una muestra de humanos adultos

  • Miosotis de Lourdes Fernández Lastre,
  • Iraldo Mederos Pérez,
  • Yardelys Rego Juhe,
  • Sandor Varela Iraola,
  • Tamara Caraballoso Recio

Journal volume & issue
Vol. 41, no. 12

Abstract

Read online

Fundamento: los túbulos renales normales se han descrito por morfometría, lo que permite “reconstruir” en tercera dimensión la forma y el tamaño del espécimen estudiado.Objetivo: caracterizar la magnitud de los túbulos renales normales en humanos adultos, a partir del estudio de necropsias realizadas en el Hospital General Docente “Amalia Simoni” de Camagüey.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en 17 necropsias de fallecidos por muerte violenta, realizadas en el lugar ya declarado. Se procesaron dos fragmentos de la corteza renal por inclusión en parafina, con cortes de 5 μm y coloración de hematoxilina y eosina. Se capturaron imágenes a 400 X con un microscopio óptico y cámara digital acoplada para obtener la circularidad, diámetro y área de los túbulos renales y sus componentes; altura, fracción de área nuclear y citoplasmática del epitelio, además, la cantidad de núcleos en 255 túbulos renales, 85 distales (TD) y 170 proximales (TP), a través del programa ImageJ.Resultados: el TP presentó mayor magnitud que el TD, con diámetro de 52,69 µm y 37,96 µm, respectivamente, con pared más gruesa con mayor altura epitelial (12,41 µm), grosor o área epitelial (1 174,9 µm2) y fracción de área la citoplasmática (1 623,1 µm2), mientras que en el TD fue mayor la fracción de área nuclear (339,9 µm2), la cantidad de núcleos por túbulos con 11 unidades y la luz fue mayor en el TD con diámetro de 27,6 µm y área de 598,3 µm2, que representa el 28,65 % de la magnitud tubular.Conclusiones: el TP se caracteriza por ser de mayor magnitud que el TD, excepto en las dimensiones de la luz tubular y la cantidad de núcleos por túbulos visibles al microscopio óptico.

Keywords