Revista Brasileira de Educação (Jan 2013)
Produção cultural e redes de sociabilidade no currículo e no cotidiano escolar
Abstract
Considera cultura(s) como la pluralidad de procesos sociales de producción de “usos” de las significaciones de la vida social. Problematiza los conceptos de industria cultural, cultura de masa y “multitud”, señalando la urgencia de los movimientos singulares y cooperativos direccionados a lo común, construido por luchas y trabajo: material e inmaterial. Analiza el cruce de las redes de sociabilidad en la producción del cotidiano escolar, focalizando los usos y consumos de la producción cultural. Destaca como la escuela parece efectivarse, todavía, intensamente, en la dicotomía entre los lugares, espacios y tiempos de la creación y de la acción política. Considera, así, la necesidad de utilización de los espacios y tiempos escolares lisos y estriados de forma táctica y estratégica, para el incremento de las redes de “inteligencia colectiva”, visando la constitución del currículo en redes de subjetividades político-inventivas, de sociabilidades múltiples, en las que la cultura se manifiesta, siempre, en el plural.