EGA (Jul 2022)

Integración de naturaleza y arquitectura (II). Aspectos topológicos en el modo de hacer arquitectura de Álvaro Siza. El Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, España (1988-1999)

  • Ángel Melián García

DOI
https://doi.org/10.4995/ega.2022.18027
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 45
pp. 166 – 181

Abstract

Read online

El análisis del proyecto y la obra del Centro Gallego de Arte Contemporáneo y su entorno, permite tomar conciencia del hacer arquitectura de Álvaro Siza. Al estudiar esta obra maestra, percibimos que la forma surge esencialmente como consecuencia del encuentro poético que fusiona aspectos prácticos y dimensiones mentales, el conocimiento y el deseo, el pensamiento y el sentimiento. Siza se siente atraído hacia un útil representativo como la topología, intrínsecamente relacionada, no a unas percepciones sensoriales restringidas, sino a la manera de mirar al mundo bajo la óptica de las totalidades, en el que la realidad se entiende como un todo vivo donde cada elemento está relacionado con los demás de una manera decisiva para el todo y para el resto de los componentes. Este modo de ver y sentir da lugar a un concepto de espacio no extensivo ni geométrico, sino más bien basado en un proceso perceptivo de configuraciones complejas.

Keywords