Revista Habanera de Ciencias Médicas (Jun 2017)

Retains permanents canines in patients at the University Pediatrics Hospital "Centro Habana", 2012-2015

  • Yurian Gbenou Morgan,
  • Julio César Hernández Fernández,
  • Thais García Gómez

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 4
pp. 595 – 603

Abstract

Read online

Introducción: Los caninos permanentes son dientes importantes para el aparato estomatognático. La retención de estos por limitación física en su erupción debe ser tratada en forma temprana con aparatología ortodóncica que permita una rehabilitación precoz y evitar tratamientos quirúrgicos más cruentos.Objetivo: Caracterizar los pacientes pediátricos con caninos permanentes retenidos atendidos en el Servicio de Cirugía Máxilofacial del Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana, en el período de 2012 a 2015.Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en pacientes pediátricos con caninos permanentes retenidos atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana, durante el período mencionado.Resultados: Se obtuvo un predominio del sexo femenino (69%).La edad de mayor detección de esta anomalía dentaria fue la de 13 años (26%). El canino permanente que más se retuvo fue el superior derecho (62%). El tipo de retención más frecuente la constituyó la unilateral (67%). La retención Clase I maxilarfue la de mayor presentación clínica (25%). El tratamiento más empleado fue la excéresis quirúrgica (50%).Conclusiones: En los pacientes pediátricos estudiados, los caninos retenidos se presentan fundamentalmente en el sexo femenino y los 13 años es la edad de mayor detección de esta anomalía dentaria. El canino permanente que más se retiene es el superior derecho (13) por palatino y la excéresis quirúrgica es el tratamiento más empleado.Palabras clave: Caninos permanentes retenidos, retención dentaria, tratamiento ortodóncico-quirúrgico.