Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (Sep 2021)

La Medicina mentis de E. W. von Tschirnhaus o el paso en Alemania de la Teosofía a la Preilustración tras la paz de Westfalia

  • Miguel Ángel Granada

DOI
https://doi.org/10.5209/ashf.78033
Journal volume & issue
Vol. 38, no. 3

Abstract

Read online

Con anterioridad a la paz de Westfalia (1648) el espacio filosófico alemán había estado dominado en gran medida por la teosofía, especialmente en el ámbito protestante y en regiones como Sajonia, Silesia y Württemberg. Con la Medicina mentis (1686 y 1695) de E. W. von Tschirnhaus, noble sajón de estudios universitarios en Leiden, donde entra en contacto con Spinoza y su círculo, entramos en un nuevo mundo conceptual. Bajo la apariencia de una propuesta metodológica, de corte cartesiano, de conducir la razón al descubrimiento de cuanto es posible conocer por la ‘luz natural’, Tschirnhaus propone una reforma moral del sujeto humano capaz de procurarle la perfección, la felicidad y la unión con Dios, donde la impronta de Spinoza (y acaso también de Giordano Bruno) es fuerte, aunque en ningún momento son nombrados estos dos filósofos. Tras estudiar la acusación de spinozismo por Christian Thomasius (1688) y el rechazo de la imputación por Tschirnhaus, el artículo se pronuncia sobre el sentido y función de ese rechazo.

Keywords