Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Jan 2007)

Estética, narrativa y construcción de lo público

  • Carlos Alberto Ospina H.,
  • Patricia Botero Gómez

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2
pp. 811 – 840

Abstract

Read online

En el artículo se discute el potencial político de la noción de narrativa. Para tal fin, se muestra cómo la Modernidad presentó un modelo de conocimiento racional en el cual el ámbito subjetivo, por emocional, perdió valor y fue conminado a permanecer oculto en la vida privada de los individuos. Con base sobre todo en algunos postulados de la filosofía arendtiana, se propone la narrativa como una alternativa para recuperar la existencia subjetiva, actuante en el mundo, y como medio de construcción de lo público a partir del hecho de otorgarle de nuevo protagonismo a esa subjetivad. Para establecer el vínculo entre lo privado o subjetivo y lo público, se acude a la categoría kantiana de juicio estético y sus pretensiones de aceptación universal

Keywords