Archivos Latinoamericanos de Nutrición (Sep 2021)

Dieta y riesgo de enfermedades mentales en adultos peruanos, estudio transversal

  • Delia E. Banda-Ccana,
  • Veronica H. Infantes-Ruiz,
  • Yaquelin E. Calizaya-Milla,
  • Jacksaint Saintila

DOI
https://doi.org/10.37527/2021.71.3.004
Journal volume & issue
Vol. 71, no. 3
pp. 199 – 207

Abstract

Read online

Las enfermedades mentales representan uno de los mayores problemas de salud pública. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes como, frutas y verduras puede disminuir los factores de riesgo. Objetivo. Analizar la ingesta dietética y el riesgo de enfermedades mentales en adultos peruanos. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal en 393 adultos peruanos, provenientes de las tres regiones del país (costa, sierra y selva). Los datos sociodemográficos, antropométricos se obtuvieron por auto reporte mediante una ficha de registro y el riesgo de enfermedades mentales se determinó con el Cuestionario de Salud General-12 (GHQ-12). Se analizaron los datos mediante el software estadístico IBM SPSS, versión 26. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado, considerando un nivel de significancia del 5 %. Resultados. Los participantes que informaron riesgo y presencia de enfermedades mentales reportaron un consumo inadecuado de frutas, verduras y grasas saludables. El consumo adecuado de cereales integrales, frutas y verduras fue significativamente mayor en las mujeres (p<0,05). Sin embargo, más de la mitad de las mujeres demostró estar en riesgo de enfermedades mentales respecto a los hombres (p<0,001). Conclusiones. La ingesta adecuada de alimentos saludables podría resultar beneficiosa en la reducción de los riesgos de las enfermedades mentales en este grupo de población.

Keywords