Trabajos de Prehistoria (Jun 2003)

El Campaniforme en la región cantábrica: un fenómeno arqueológico en el seno de las sociedades calcolíticas del norte de la Península Ibérica

  • Roberto Ontañón Peredo

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2003.v60.i1.123
Journal volume & issue
Vol. 60, no. 1
pp. 81 – 98

Abstract

Read online

Este artículo pretende una aproximación al fenómeno campaniforme considerado no como una manifestación aislada, sino en su imbricación dentro de las estructuras y las dinámicas socioeconómicas de las sociedades calcolíticas del Cantábrico. Obviamos el estudio descriptivo y formal de los materiales, la aproximación tipológico-comparativa que, ya desarrollada en un marco de investigación eminentemente empirista, no resulta esencial para el progreso del trabajo. En primerlugar se examinan las evidenciasdocumentadas desde una perspectiva contextual, con el fin de proponer una adecuada caracterización de la presencia campaniforme en el registro cantábrico. A continuación, un análisis de la participación de los materiales campaniformes en los modelos de intercambio y las prácticasfunerarias del Calcolíticocantábrico permite plantear algunas hipótesis acerca de su intervención en los procesos de cambio socioeconómico detectados en ese ámbito espaciotemporal. Se trata, en definitiva, de ofrecer alternativas interpretativas en el estudio de esta realidad arqueológica; una manifestación que, a pesar de sus innegables especificidades, considerada de este modo pierde en gran parte ese carácter fenoménico y pasa a formar parte de la integración de elementos e instancias sociales y económicas que interactúan en la configuración de una formación económico-social inmersa en un proceso de cambio.

Keywords