Educación Médica (Jan 2024)

Simulación de realidad virtual en la formación de los estudiantes de Enfermería: una revisión sistemática

  • Francisco Miguel Escandell Rico,
  • Lucía Pérez Fernández

Journal volume & issue
Vol. 25, no. 1
p. 100866

Abstract

Read online

Resumen: Introducción: la tecnología de la realidad virtual tiene el potencial de cambiar la forma en la que se imparte la educación; por lo tanto, el objetivo de nuestro estudio fue analizar de la evidencia más actual en relación con la simulación de realidad virtual en la formación de los estudiantes de Enfermería. Material y métodos: durante el proceso de revisión, seguimos las recomendaciones para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis y los puntos de notificación preferidos para las revisiones sistemáticas PRISMAScR. La búsqueda bibliográfica se realizó en bases de datos Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL), SCOPUS, MedLine/PubMed, Cochrane, Google Scholar, con lenguaje libre y controlado (términos MeSH) utilizando los operadores booleanos AND y OR. Se analizaron 10 artículos seleccionados de los cuales se identifica el continente asiático con el mayor número de artículos analizados. La búsqueda se limitó a artículos publicados entre 2020 y 2023. Resultados: la herramienta principal de estudio representa la simulación con realidad virtual y sus tipos: no inmersiva, inmersiva y mixta. Los temas de discusión más importantes extraídos en los artículos analizados, hacen referencia al razonamiento clínico, habilidades de comunicación y aprendizaje. Conclusiones: los hallazgos de este estudio indican que incorporar la realidad virtual en los estudios de Enfermería ayudará a los estudiantes a adquirir varias habilidades psicomotoras, de toma de decisiones, de razonamiento clínico, de resolución de problemas y para promover la equidad entre los estudiantes, especialmente cuando la exposición a ciertas experiencias clínicas es limitada. Abstract: Introduction: Virtual reality technology has the potential to change the way education is delivered. Therefore, the objective of our study was to analyze the most current evidence regarding virtual reality simulation in the training of nursing students. Material and methods: During the review process, we followed the recommendations for improving the publication of systematic reviews and meta-analyses and the preferred reporting points for PRISMAScR systematic reviews. The bibliographic search was carried out in the Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL), SCOPUS, MedLine / PubMed, Cochrane, Google Scholar databases, with free and controlled language (MeSH terms) using the Boolean operators AND and OR. 10 selected articles were analyzed, of which the Asian continent with the highest number of articles analyzed was identified. The search was limited to articles published between 2020-2023. Results: The main study tool represents virtual reality simulation and its types: non-immersive, immersive, mixed. The most important discussion topics extracted in the analyzed articles refer to clinical reasoning, communication skills and learning. Conclusions: The findings of this study indicate that incorporating virtual reality into nursing studies will help students to acquire various psychomotor, decision-making, clinical reasoning, problem-solving skills, and to promote equity among students, especially when exposure to certain clinical experiences is limited.

Keywords