Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada (Apr 2024)

El carácter ontológico del relato de ficción: una aproximación desde Martin Heidegger y Paul Ricœur

  • Elvia Joana Jacob Buenaventura

DOI
https://doi.org/10.22201/ffyl.29544076.2024.9.2058
Journal volume & issue
no. 9

Abstract

Read online

El presente artículo se inscribe en un horizonte interdisciplinario entre la literatura y la filosofía y busca justificar que el relato de ficción posee un estatuto ontológico mediante el cual es posible preguntar y “responder” a la pregunta que interroga por el sentido del ser porque, al ser abordado desde la ontología, el relato de ficción puede constituir un modelo de racionalidad para enfrentar algunas de las problemáticas filosóficas más importantes dentro del pensamiento de Occidente. Se propone que el modelo de “la triple mimesis”, desarrollado por el filósofo francés Paul Ricœur en su monumental obra Tiempo y narración, constituye el eje sobre el cual se fundamenta dicho carácter ontológico debido a que son los actos de prefigurar, configurar y refigurar los que anclan el relato de ficción al mundo fáctico. Sin embargo, existe un primer anclaje ontológico del relato en las reflexiones que Martin Heidegger hace sobre el lenguaje, el arte y la poesía, pues el filósofo alemán considera que el vínculo entre estos tres conceptos tiene un papel fundamental en la problemática del ser en la medida en que reconoce el poder de revelación de la verdad del ser en el arte, el lenguaje y la poesía, así como también la instauración y de fundación de sentidos.

Keywords