Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación (Jan 2013)
Racismo científico, procesos de alterización y enseñanza de ciencias
Abstract
Este trabajo propone el desarrollo de intervenciones didácti - cas que usen la historia del racismo científico —y la posterior deconstrucción del concepto biológico de raza por parte de la g enética moderna— como punto de partida para reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento científico y la función so - cial de las tecnociencias. Se presentan principios de diseño de intervenciones didácticas que consideren tales aspectos, para que los estudiantes desarrollen una visión más equilibrada de la naturaleza histórica de la ciencia y la complejidad de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad (C t S), de forma que el reconocimiento de sus importantísimas contribuciones sociales no impida una valoración crítica de sus implicaciones prácticas en la vida social.Entre 2011 y 2013 hemos hecho diferentes intervenciones didácticas sobre racismo científico en escuelas y universida - des públicas de los municipios de Salvador y Feira de Santana (Bahía, Brasil). Se aplicaron diferentes secuencias didácticas con grupos variados de alumnos, desde estudiantes de Filoso - fía de enseñanza secundaria hasta alumnos universitarios de Biología (http://www.bioemrede.ifba.edu.br/?page_id=651). Algunas de esas intervenciones tuvieron como culminación el diseño colectivo, por parte de los alumnos universitarios, de exposiciones sobre racismo científico, organizadas cola - borativamente para transitar por varias escuelas públicas del estado. En ellas, los propios educandos pasan a actuar como educadores-monitores para el público visitante.