Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura (Jan 2024)

La resignificación del espacio urbano a través de la música pop mainstream

  • Eduardo Viñuela Suárez

DOI
https://doi.org/10.3989/arbor.2023.810006
Journal volume & issue
Vol. 199, no. 810

Abstract

Read online

La música popular ha funcionado en numerosas ocasiones como una herramienta para articular discursos y lanzar mensajes que desafían los valores de una sociedad. Más allá de repertorios musicales con un explícito mensaje político, existen numerosos ejemplos que desde el mainstream y a través de estrategias más sutiles envían mensajes que resultan subversivos y generan debates sobre convenciones que han sido normalizadas en nuestra cultura. En los últimos años, la proliferación de las redes sociales ha incrementado el papel de la música en las discusiones políticas, y el crecimiento del consumo musical audiovisual a través de YouTube y las redes sociales ha convertido a los videoclips en un soporte fundamental para dar forma a estos mensajes. En este artículo analizamos cómo se utiliza el espacio urbano en la música mainstream para articular discursos capaces de generar debate en la sociedad. Partimos de una concepción dual (física y simbólica) del espacio urbano para entenderlo como un constructo social cargado se significados, y abordamos su funcionamiento en la música popular estudiando casos recientes, como la representación de espacios e imaginarios religiosos en los videoclips mainstream.

Keywords