Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica (Dec 2007)

Evaluación de la actividad crioprotectora de dos almidones de yuca sobre células mononucleadas de sangre de cordón umbilical

  • Bibiana Ortiz Trujillo,
  • Benjamín Ospino,
  • Miosotis Trujillo

DOI
https://doi.org/10.31910/rudca.v10.n2.2007.591
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 2

Abstract

Read online

La presente investigación tuvo con fin evaluar la posibilidad de cambiar el hidroxietil almidón HES,crioprotector convencional, por dos clases de almidones de yuca producidos por una industria nacional.El estudio verificó la influencia de los almidones en la concentración de hidrogeniones del medio sanguíneo y su estabilidad en un ámbito que contiene enzimas amilasas y un alto contenido de células mononucleadas, como lo es la sangre de cordón umbilical. Por último, evaluó la viabilidad de las células mononucleadas seis meses después de una criopreservación con cada almidón a -80°C, teniendo como patrón de comparación el HES.En los resultados, se observó que la sangre de cordón umbilical, fuera del organismo por 30 minutos, puede mantener el pH, aunque el valor se afecta más con los almidones de yuca que con el HES. A pesar de que el almidón es muy similar al HES, en cuanto a estructura molecular, éste es más resistente al ataque enzimático de las amilasas.En la última etapa, se corroboró que el HES mantiene una viabilidad celular del 70%, pero los almidones de yuca, por la influencia sobre la concentración de hidrogeniones, causan muerte celular y evitan la formación de cristales que lisan las células, pero disminuyen al pH a un valor letal para las células.Se concluyó que la amilopectina de los almidones de yuca, con algunas modificaciones en su estructura, como las del tipo hidroxietilación, puede llegar a funcionar como crioprotector para las células mononucleadas en medio sanguíneo, siempre y cuando se controle su baja modificación del pH.

Keywords