Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos (Jan 2024)

La separación de Leonor de Trastámara y Carlos III de Navarra en ocho textos de Villasandino: reordenación del ciclo poético

  • Martina Brufani

DOI
https://doi.org/10.14198/rcim.2024.13.03
Journal volume & issue
no. 13
pp. 29 – 56

Abstract

Read online

Cuatro cantigas atribuidas a Alfonso Álvarez de Villasandino en el Cancionero de Baena (ID 1189, ID 1190, ID 0405 e ID 1171) se refieren a la reina de Navarra Leonor de Trastámara. Si leemos estos poemas según el orden señalado, diferente al que presentan en PN1, dibuja una historia sentimental que refleja distintas fases del forzoso alejamiento experimentado, entre 1377/1378 y 1381, por Leonor y Carlos, su marido, cuyas voces suenan en estos poemas. Asimismo, es posible individualizar otras cuatro composiciones que cabe relacionar con este matrimonio y que remiten a ese mismo momento, pese a que las rúbricas de tres de ellas las ligan a otros personajes de la época: PN1-41 «Por una floresta escura / muy açerca de una presa» (ID 1184), PN1-13 «Pois me non val’ / servir nin ál» (ID 1160), PN1-17 «As donçellas denle onor» (ID 1164) y PN1-22 «Triste ando de convento» (ID 1167), las cuales muestran el sufrimiento del marido por la separación de su esposa. Se propone además, una reordenación de todo este conjunto de poemas que se ajusta a la cronología amorosa mencionada.

Keywords