Neurología (English Edition) (Jan 2022)

Trends in healthcare resource use and expenditure before and after ischaemic stroke. A population-based study

  • A. Ribera,
  • E. Vela,
  • A. García-Altés,
  • M. Clèries,
  • S. Abilleira

Journal volume & issue
Vol. 37, no. 1
pp. 21 – 30

Abstract

Read online

Introduction: Despite improved survival rates, stroke represents an increasing healthcare and socioeconomic burden. We describe the main characteristics of patients with ischaemic stroke and resource use and associated expenditure one year before and 3 years after stroke, using a population-based dataset. Methods: The information technology systems of the Catalan Health Service were used to identify patients with ischaemic strokes occurring between January 2012 and December 2016. For each patient, information from one year before the stroke and up to 3 years thereafter was linked across databases. We describe annual and monthly resource use and healthcare expenditure per patient. Results: We identified 36 044 patients with ischaemic stroke (mean age, 74.7 ± 13.3 years). The survival rate at 3 years was 63%. Average expenditure per patient was €3230 the year before stroke, €11 060 for year 1 after stroke, €4104 for year 2, and €3878 for year 3. The greatest determinants of cost in year 1 were hospitalisation (including initial hospitalisation), representing 45% of the difference in expenditure compared to the previous year, and convalescence and rehabilitation services, representing 33% of this difference. After year one, the increase in expenditure was mainly determined by additional hospital admissions and drug treatment. Conclusion: After ischaemic stroke, healthcare expenditure increases primarily because of initial hospitalisation. After year one, the expenditure decreases but remains above baseline values. Information from population-based datasets is useful for improving the planning of stroke services. Resumen: Introducción: A pesar del aumento de la supervivencia, el ictus representa una carga en salud y socioeconómica creciente. Mediante el uso de bases de datos poblacionales describimos las características principales de los pacientes con ictus isquémico y comparamos el uso de recursos y el gasto asociado un año antes y 3 años después del evento. Métodos: Se identificaron en los sistemas de Información del Servicio Catalán de la Salud todos los pacientes con ictus isquémico entre los años 2012 y 2016. Se relacionaron todos los contactos con el sistema sanitario desde un año antes del episodio índice hasta 3 años después. Se describió el uso de recursos y el gasto sanitario mensual y anual por paciente en los distintos recursos. Resultados: Se identificaron 36.044 pacientes con ictus isquémico, edad media (DE) de 74,7 (13,3) años. La supervivencia a los 3 años fue del 63%. El gasto medio por paciente en el año previo fue de 3.230€, de 11.060€ el primer año desde el ictus, de 4.104€ el segundo y 3.878€ el tercero. Los mayores determinantes de gasto en el primer año fueron las hospitalizaciones (incluyendo la hospitalización inicial), representando el 45% de la diferencia con respecto al año previo al ictus, y en segundo lugar el gasto en convalecencia y rehabilitación (un 33%). Después del primer año, los mayores determinantes del incremento en el gasto respecto al año previo fueron las nuevas hospitalizaciones y el tratamiento farmacológico. Conclusión: Después de un ictus isquémico, el gasto en atención sanitaria aumenta principalmente por las necesidades iniciales de hospitalización y después del primer año se reduce, aunque manteniéndose por encima de los valores previos al ictus. La información derivada de bases de datos poblacionales es útil para mejorar la organización de los servicios de atención al ictus.

Keywords