Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba (Mar 2021)
Covid prolongado: estudio de corte transversal
Abstract
Introducción: La enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) es un problema de salud pública a nivel mundial. Posterior a las 3 semanas de iniciado el cuadro entre un 10-87% de los pacientes persisten con síntomas. El objetivo del estudio fue evaluar la persistencia de los síntomas en pacientes que presentaron la COVID-19, los factores asociados y explorar la percepción de los pacientes sobre la enfermedad. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal que incluyó 85 pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19, que consultaron en forma ambulatoria posterior a la fase aguda (> 3 semanas) de la enfermedad. Resultados: La mediana de tiempo desde el diagnóstico a la consulta ambulatoria fue de 53 días (rango inter cuartil 31-65). La mayoría (86%) presentó un cuadro leve y no requirió internación. El 45% eran mujeres y la media de edad fue de 43 años (desvío estándar de 13). El 52% (IC95% 41-63%) de los pacientes persistían con síntomas más allá de la fase aguda de la enfermedad. El síntoma que persistió con más frecuencia fue la fatiga (49%) seguida de la tos (33%). El 19% presentó insomnio y el 16% tenía ansiedad. El sexo femenino, la obesidad, la edad entre 35-55 años y la hospitalización inicial, se asociaron a la persistencia de los síntomas. Un 20% de los pacientes dejó de seguir las recomendaciones de prevención porque creía estar inmunizado. Conclusión: Más de la mitad de los pacientes persistían con síntomas posterior a las 3 semanas del diagnóstico de COVID-19. El sexo femenino, la obesidad, la edad 35-55 años y la hospitalización inicial fueron factores asociados. Los síntomas se fueron resolviendo con el transcurso del tiempo.
Keywords