Sociedad y Economía (Dec 2024)
Hogares inquilinos y pobreza inducida por vivienda en Argentina
Abstract
Introducción En Argentina, casi la mitad de los hogares inquilinos destina más del 30% de sus ingresos a gastos relacionados con la vivienda. Sin embargo, esta medida no considera el costo de otras necesidades igualmente básicas. Objetivo Estimar el alcance de la crisis de asequibilidad de la vivienda en alquiler en Argentina durante 2017-2018 desde un enfoque de ingresos residuales, tomando como referencia la línea de pobreza. Metodología A partir de datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018 y la línea de pobreza, se estiman los porcentajes de hogares inquilinos con pobreza inducida por vivienda según diferentes características sociodemográficas, y se comparan con los obtenidos a partir del umbral del 30%. Posteriormente, se realizan análisis de regresión logística multivariada para identificar cuáles de estas características están relacionadas con una mayor probabilidad de enfrentar una sobrecarga financiera desde un enfoque residual. Resultados Los porcentajes de hogares con pobreza inducida por vivienda son similares a los estimados utilizando el umbral del 30%, pero presentan una distribución considerablemente diferente según la composición sociodemográfica del hogar. Los hogares inquilinos con mayor dependencia económica, principalmente aquellos con niños/as, y/o encabezados por jefes/ as jóvenes, bajo nivel educativo y empleos poco calificados, tienen mayores probabilidades de enfrentar problemas de asequibilidad. Conclusiones Un enfoque residual permite un análisis más preciso de las restricciones que enfrentan los hogares inquilinos, al evidenciar la pobreza resultante de la sobrecarga de los gastos en vivienda, especialmente debido a los altos costos de los alquileres.
Keywords