Revista Internacional de Pensamiento Político (Dec 2024)

Democracia de la vigilancia

  • Carlos Saura García,
  • Patrici Calvo

DOI
https://doi.org/10.46661/ripp(ijpt).9612
Journal volume & issue
Vol. 19

Abstract

Read online

Esta investigación analiza críticamente el actual contexto sociopolítico y económico de vigilancia masiva para reconstruir las claves y condiciones de posibilidad que orientan su desarrollo en sentido justo y responsable. El estudio, por un lado, advierte del peligro de los impactos disruptivos que produce sobre la sociedad y sus diferentes esferas funcionales la vigilancia social masiva ejercida por los estados y las grandes corporaciones tecnológicas. Por otro, de forma más concreta, sugiere que esta vigilancia social masiva está dando lugar a prácticas despóticas que pervierten los procesos democráticos, reducen los espacios de libertad y aumentan la brecha de las desigualdades. Finalmente, desde sus presupuestos normativos y condiciones de posibilidad, ofrece orientaciones para hacer frente a la vigilancia social masiva: la promoción de una sociedad civil fuerte, dinámica y crítica que actúe como contrapoder frente al estado y las grandes tecnológicas.

Keywords