Umática (Nov 2024)

El asalto televisivo a la historia del arte. Modos de ver en la disputa por la propiedad intelectual de las imágenes del arte

  • Alberto López Cuenca

DOI
https://doi.org/10.24310/umatica.2024.v6i7.20382
Journal volume & issue
no. 7

Abstract

Read online

Este artículo parte de la escasa recepción crítica en castellano de la serie documental y el libro Ways of Seeing (WoS, 1972) y se aparta de las interpretaciones preponderantes anglosajonas para argumentar que su relevancia no se debería tanto a su temática como a haber retado la propiedad de las obras de arte y la autoridad académica mediante el asalto audiovisual al canon artístico. A diferencia de otras propuestas, WoS no habría recurrido a la televisión para afianzar el relato académico del arte, sino que habría encontrado en la mediación audiovisual la posibilidad de desligar sus imágenes de la autoridad de los expertos y la propiedad de las élites para favorecer experiencias heterodoxas. Esto se sustentará a) reconstruyendo el argumento que se ofrece en WoS respecto a cómo la audiovisualización cuestionaría la propiedad y autoridad de las imágenes del arte; b) relacionando su invitación a asaltar el canon artístico con los debates posteriores a 1968 en el trabajo de Hans Magnus Enzensberger, Oskar Negt y Alexander Kluge; y, c) inscribiendo WoS en un intento más amplio de conformación de una contraesfera pública que disputaría el orden legal y material de la “propiedad intelectual” que regulaba las mediaciones audiovisuales en el periodo.

Keywords