Revista GICOS (Dec 2022)
Estrategias didácticas para una educación inclusiva: una mirada desde la enseñanza inicial
Abstract
A través de las estrategias didácticas para una educación inclusiva desde la enseñanza inicial se genera una cultura de aceptación a la diversidad, atendiendo las necesidades cognitivas de los estudiantes, considerando sus capacidades y discapacidades para el desarrollo de sus destrezas. Por consiguiente, el objetivo fue identificar las estrategias didácticas inclusivas más efectivas en función del desarrollo de fortalezas y dones individuales en el proceso educativo apropiado con calidad y equidad desde los primeros niveles educativos, por lo que se instó recopilar fuentes bibliográficas sobre las prácticas educativas inclusivas en la etapa de educación de formación inicial. Así mismo, el proceso de investigación se fundamentó en la investigación exploratoria con un diseño documental, recaudando argumentos especializados e interpretando el análisis del fenómeno y el nivel de profundidad en la producción de conocimiento y desarrollo de habilidades y destrezas participativas, reflejando resultados que arrojan que la inclusión educativa es un proceso que ha generado una transformación de la escuela tradicional, opción efectiva para desarrollar valores sociales y conducta prosocial, apoyado en estrategias didácticas activas del trabajo cooperativo (enseñanza cooperativa, aprendizaje cooperativo, resolución de problemas colaborativo, agrupaciones heterogéneas, enseñanza eficaz) favoreciendo la aceptación y la pertenencia de todos los estudiantes para lograr la adquisición de conocimientos mediante el trabajo entre grupos de apoyo dentro del aula, traspasando los niveles de competencia y fomentando simultáneamente la formación en valores.