Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo (Jul 2025)

Beneficios de la nutrición enteral artesanal en problemas gastrointestinales en niños con parálisis cerebral: una revisión de alcance

  • José Rodrigo Morgado-Ramírez,
  • Sara Rebeca Fajardo-Compagny,
  • Carolina Gonzalez-Zavala,
  • Humberto Jesus Borquez-Arce

DOI
https://doi.org/10.35454/rncm.v8n1.687
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: la parálisis cerebral (PC) es un grupo de trastornos permanentes que afectan el desarrollo del movimiento y la postura, limitando significativamente la capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. Los problemas gastrointestinales, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y la constipación, son frecuentes en niños con PC y afectan tanto la calidad de vida como el estado nutricional. La nutrición enteral artesanal (NEA) ha emergido como una alternativa prometedora a las fórmulas comerciales para abordar estos problemas. Objetivo: evaluar la evidencia existente sobre los beneficios de la NEA en la mejora de problemas gastrointestinales en niños con PC, destacando brechas de conocimiento y oportunidades para futuras investigaciones. Métodos: se realizó una revisión de alcance siguiendo la metodología PRISMA-ScR. Se incluyeron estudios publicados entre 2014 y 2024 en inglés y español, centrados en niños con PC que recibieron NEA a través de sonda de gastrostomía. Se analizaron ensayos controlados aleatorizados, estudios de cohortes, reportes de casos, revisiones sistemáticas y literatura gris. Los resultados se extrajeron y clasificaron según su impacto en problemas gastrointestinales como ERGE, constipación, vómitos y dolor abdominal. Resultados: de 182 artículos identificados, 10 cumplieron con los criterios de inclusión. La NEA demostró beneficios significativos, como menor incidencia de ERGE y constipación (p = 0.04), reducción de síntomas gastrointestinales en un 73%, y mejor tolerancia al volumen alimentario. Además, los cuidadores reportaron mejoras en la percepción del proceso de alimentación y en el bienestar psicosocial del paciente y la familia. Conclusión: la NEA es una alternativa eficaz y accesible para mejorar los problemas gastrointestinales en niños con PC, además de ofrecer beneficios psicosociales significativos. Sin embargo, la falta de guías estandarizadas y evidencia robusta a largo plazo subraya la necesidad de investigaciones futuras que consoliden su implementación segura.

Keywords