Odontología Sanmarquina (May 2020)

Distancia entre ápices radiculares y el piso del seno maxilar y su relación con el patrón esquelético facial

  • Brenda Garcia-Rosas,
  • Tania Macías-Villanueva,
  • Rafael Rivas-Gutiérrez,
  • Saúl Aguilar-Orozco

DOI
https://doi.org/10.15381/os.v23i2.17754
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 2
pp. 105 – 110

Abstract

Read online

Objetivo. Determinar la distancia de los ápices radiculares de premolares y molares superiores al piso del seno maxilar y su relación con el patrón esquelético. Métodos. Estudio transversal que incluyó 75 casos pre-tratamiento ortodóntico de archivos de pacientes que asistieron al Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. Se determinó el patrón esquelético de los pacientes por medio de radiografías cefálicas laterales y de acuerdo a la clasificación de Angle se agruparon en Clase I, Clase II y Clase III. Se midieron, sobre cortes realizados con tomografía computarizada de haz cónico, las distancias entre los ápices de segundos premolares, primeros y segundos molares superiores y el piso del seno maxilar. Se utilizó el software Ez3DPlus Versión 1.2.6.0 (Vatech, Gyeonggi-do, Korea). Se realizó el análisis de los datos mediante la prueba de t de Student. Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre el grupo de premolares de Clase II (Media= 1,33; Varianza= 3,43) y Clase III (Media= 3,26; Varianza= 15,53), (p=0,031). Conclusiones. Los resultados obtenidos en este estudio mostraron que el patrón esquelético no fue determinante en la distancia de los ápices radiculares de molares superiores al piso del seno maxilar, sin embargo las diferencias encontradas entre los segundos premolares de Clase II y Clase III sí pudieran deberse a esta variable.

Keywords