Intropica (Dec 2022)

Diversidad de coleópteros acuáticos en la parte baja del Río Ancho, Dibulla, La Guajira, Colombia

  • Carlos Farid Laguna Portela,
  • Cristian Granados-Martínez,
  • Juan M. Fuentes Reinés

Abstract

Read online

El presente estudio evaluó la diversidad de coleópteros acuáticos en un tramo de la parte baja del río Ancho en el municipio de Dibulla, La Guajira (Colombia). Los muestreos se realizaron entre agosto y noviembre del 2016 en distintos microhábitats (hojarasca, sedimento, macrófitas, piedras y raíces) con una red Surber de 250 μm de abertura de malla. También se midieron variables fisicoquímicas con el fin de determinar relaciones existentes con los individuos. Se recolectaron 621 coleópteros, distribuidos en seis familias y nueve géneros. Las familias más abundantes fueron Elmidae y Psephenidae. De los microhábitats muestreados, el sedimento reflejó la mayor abundancia. Se registraron por primera vez para la región los géneros Hydrocanthus (Dytiscidae), Hydrochus (Hydrochidae), Megadytes (Dytiscidae), Micrapate (Bostrichidae) y Psephenops (Psephenidae). En este estudio la familia Elmidae fue la que registró mayor diversidad de géneros, coincidiendo con lo hallado por otros autores. Las variables explicativas del análisis de correspondencia canónica (ACC) indican que existe preferencia de los géneros Heterelmis, Phanocerus, Psephenops y Macrelmis por los microhábitats macrófitas y raíces. Los resultados de este trabajo indican que el río Ancho constituye un importante reservorio de diversidad de coleópteros acuáticos para los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM).

Keywords