Hispania (Apr 2001)

Los apoyos sociales de los movimientos y regímenes fascistas en la Europa de entreguerras: 75 años de debate científico

  • Eduardo González Calleja

DOI
https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i207.306
Journal volume & issue
Vol. 61, no. 207
pp. 17 – 68

Abstract

Read online

En este ensayo se tratan de esbozar las líneas esenciales del peculiar proceso de construcción y deconstrucción a que han sido sometidas las interpretaciones «clásicas» sobre los apoyos sociales del fascismo elaboradas en las cuatro décadas posteriores a la Gran Guerra. Desde fines de los años sesenta se constató que las tres grandes corrientes o líneas de interpretación del fascismo (la de matriz liberal, la de origen radical-democrático y las diversas concepciones de inspiración marxista) habían entrado en una crisis epistemológica que condujo de la teorización a la «historización» del fascismo. Ello ha supuesto que la historiografía de los últimos años haya abordado una amplia tarea de revisión de la naturaleza del apoyo social a los movimientos y regímenes fascistas y autoritarios del período de entreguerras. Una labor de crítica que, si bien no ha desembocado en la consolidación de ningún gran paradigma alternativo, sí ha trazado un mapa de los temas, problemas y debates que constituyen el estado de la cuestión sobre el fascismo en este comienzo de siglo.

Keywords