Ayllu-Siaf (Mar 2024)

La afectividad humana en la obra cinematográfica de Florian Henckel von Donnersmarck. ¿Un ejemplo de personalismo fílmico?

  • Ginés Marco

DOI
https://doi.org/10.52016/Ayllu-Siaf.2023.5.2.5
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2

Abstract

Read online

Este artículo constituye una investigación en una temática en permanente expansión como es la filosofía del cine. Su génesis son los estudios desarrollados sobre esta misma temática por los profesores Sanmartín Esplugues y Peris-Cancio; a los que con posterioridad he tenido el honor de sumarme. En esta contribución se profundiza en la noción de “personalismo fílmico” y -siguiendo la indagación impulsada por Sanmartín Esplugues y Peris-Cancio- se defiende que esta noción no se circunscribe al Hollywood de los años treinta y cuarenta del siglo XX -con antecedentes en los finales de los años veinte y secuelas en los cincuenta del siglo XX-, sino que ha encontrado eco en el cine europeo. Más aún: ese eco ha acontecido no solamente después de la Segunda Guerra Mundial (Rossellini, Bresson…), sino que también ha proyectado su influencia en el cine contemporáneo (Jean Pierre y Luc Dardenne, Aki Kaurismäki…). En esta última mención referida al cine contemporáneo por parte de Sanmartín Esplugues y Peris-Cancio (que ilustra un elenco de directores de cine contemporáneo no numeroso, pero tampoco cerrado, y que podría adscribirse -con las debidas matizaciones- al personalismo fílmico), es donde hemos situado el punto de partida de nuestra investigación. El propósito de esta contribución es tratar de dar respuesta a la siguiente cuestión de investigación: ¿podemos concebir al director alemán Florian Henckel von Donnersmarck (1973- ) como un director de cine que participa de las tesis que sustentan el personalismo fílmico? Para responder a esa cuestión, y antes de indagar en los rasgos esenciales del personalismo fílmico, delimitamos los caracteres propios de la filosofía cinemática del filósofo de Harvard Stanley Cavell y del personalismo integral promovido por el filósofo español Juan Manuel Burgos, pues consideramos que ambas propuestas proporcionan fundamentos epistemológicos de gran entidad para el personalismo fílmico. A continuación, la presente investigación profundiza en las características que identifican el cine de los directores que pudieran adscribirse al personalismo fílmico. Posteriormente, se profundiza en las características que identifican el cine de los directores que pudieran adscribirse al personalismo fílmico. Y luego se indaga en las notas más relevantes de las tres creaciones fílmicas más destacadas de Florian Henckel von Donnersmarck: La Vida de los Otros (2006), The Tourist (2010) y La sombra del pasado (2018). Finalmente, hemos procurado extraer un número significativo de elementos asumidos por el personalismo fílmico en los guiones de las tres películas mencionadas; hecho que nos llevará a defender la existencia de vestigios de personalismo en la filmografía de Florian Henckel von Donnersmarck.

Keywords