Tempo Social (Jun 2021)
Planificación urbana posible, imaginario, existencia y cultura
Abstract
Resumen La planificación urbana desde un punto de vista economista y mecanicista apenas guía los objetos y sujetos que conforman la vida cotidiana de la ciudad (en su totalidad y totalización), los cuales la perciben desde sus lugares de tránsito y permanencia. Así, este artículo tiene como objetivo proponer el imaginario, la existencia y la cultura como tríada operativa de una planificación urbana posible. Metodológicamente y para defender la tesis de la predicción dialéctica del imaginario, se debate (i) la racionalidad instrumental de la planificación y (ii) la centralidad de la cultura y la existencia en su revisión, protagonizando el sujeto de la y en la vida cotidiana urbana. Se establece un diálogo con la ontología del imaginario castoridiana, con la teoría de la existencia sartreana y el debate crítico frankfurtiano de la cultura, además de incorporar una reflexión más reciente sobre las ciudades.
Keywords