Revista Pares (Jun 2024)

Migración interna: la movilidad femenina y reconfiguración del cuidado en la región del NOA

  • María Gabriela Barros,
  • Daniel Esteban Quiroga,
  • Claudio Ariel Urbano,
  • José Alberto Yuni

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 1
pp. 29 – 56

Abstract

Read online

La migración femenina es un factor emergente que afecta la reconfiguración del hogar y las prácticas de cuidado, siendo por lo tanto un desafío para las agendas públicas. El propósito de este artículo es describir la migración femenina interna en la región del noroeste argentino (NOA) y caracterizar la dinámica de la reconfiguración social del cuidado que se genera en los hogares del interior de la región, producto de esta movilidad poblacional. Se realizó un estudio exploratorio de orientación cuantitativa, utilizando fuentes de datos secundarios de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y del Censo Nacional (2010). Se analizaron los datos correspondientes a los aglomerados de la región del NOA, tomando la información del 4to trimestre de los años 2016 al 2021. Los hallazgos determinan que las mujeres jóvenes migran hacia los grandes aglomerados principalmente por causa de educación, mientras que las mujeres jefas de hogar deciden optar por una movilidad transitoria y periódica a jurisdicciones vecinas, este efecto se conoce como migración pendular con el objetivo de cumplir con su rol laboral en un lugar de destino y preservar el cuidado del hogar. Estos sucesos sociales reproducen un déficit del cuidado en el lugar de origen, que se denomina la crisis del cuidado.

Keywords