Revista Científica Ciencias de la Salud (Mar 2024)

Embarazo en adolescentes en el Servicio de Maternidad del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero entre diciembre de 2021 a noviembre de 2022

  • Samuel Guarnieri Granero,
  • Renata Buscioli Teixeira,
  • Auricelio Pereira Nunes,
  • Bruno Felipe Gea Fernandes,
  • Eduardo Costa Santos Filho,
  • Sergio Adrian Barreto Roman

DOI
https://doi.org/10.53732/rccsalud/2024.e6135
Journal volume & issue
Vol. 6
pp. 01 – 07

Abstract

Read online

Introducción. La adolescencia es un periodo de desarrollo biopsicosocial que va desde los 10 a 19 años, el embarazo entre estas edades supone una preocupación para la salud pública por todo lo que conlleva. Objetivo. Conocer la frecuencia y características clínico-epidemiológicas de gestantes adolescentes atendidas en el servicio de maternidad del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero entre diciembre del 2021 a noviembre del 2022 Materiales y Método. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, muestreo por conveniencia de adolescentes atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero en el periodo diciembre 2021 a noviembre del 2022. Resultados. De 1615 puérperas, el 20% (n=317) fueron adolescentes, 26% de ellas tenían 19 años, 78,5% en unión libre, 38,2% tenía por lo menos 5 controles prenatales. En los antecedentes gineco obstétricos el 81% eran nulíparas. El peso de los 317 niños fue 2501 a 4000 gramos en un 83% y en puntaje APGAR 98,7% presentó un puntaje de 7-10; 82% nació entre 37-42 semanas y 50,3% fueron varones. La vía de parto más común fue la vaginal con 73% y de presentación cefálica en un 97%. Conclusión. La frecuencia de gestantes adolescentes representa una quinta parte del total de gestantes atendidas, más de dos tercios nacieron con peso adecuado, en su mayoría un APGAR de 7-10 a los 5 minutos y la vía por la cual nacieron en su mayoría fue la vaginal, en presentación cefálica.

Keywords