Ateneo (May 2019)

LA CULTURA EN SALUD

  • Patricio Barzallo Cabrera

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 2

Abstract

Read online

¿Siempre nos estamos preguntando porqué nos enfermamos? En ocasiones no reflexionamos y nos ponemos a pensar cuál es nuestra cultura en salud que permite que eso pase, y en que fallamos. Partiendo de una premisa general de que todos tenemos una cultura, la cultura médica del común de la gente, se entiende como el conjunto de los conocimientos, que posee acerca de la medicina, independientemente del grado de educación o cultura en general. La cultura médica se extiende más allá del ámbito médico específico y humanístico, abarca mucho más allá de ellos, directa o indirectamente, incluyendo la enseñanza universitaria, la actividad médica como ciencia y como arte, la investigación, etc. Actualmente se ha dado mucho énfasis a la educación para la salud, se considera fundamental en las sociedades para: modificar conductas no saludables, promocionar conductas saludables y provocar procesos de cambio social. A pesar de todo lo que podamos hacer como políticas de salud, siempre existirán grupos o poblaciones que no recibirán la atención médica adecuada. La persistencia de brechas entre el acceso de la población indígena y no indígena a servicios de salud, muestra el carácter excluyente de las políticas de salud en nuestro país.

Keywords