Arqueologia (Jun 2021)

Arqueología Histórica en contextos de trasformación urbana. El caso de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina). Entre la materialidad arqueológica y la patrimonialización de un pueblo misionero

  • Amanda Ocampo

DOI
https://doi.org/10.34096/arqueologia.t27.n2.9928
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 2
pp. 199 – 203

Abstract

Read online

Este trabajo de tesis doctoral propuso el estudio del sitio arqueológico de la antigua reducción de “Nuestra señora de la Concepción de la limpia Ibitiracuá” o Concepción, ubicado en el casco urbano del municipio de Concepción de la Sierra en la provincia de Misiones. El mismo se posiciona como un espacio de gran potencial para investigar y aportar al estudio de la historia del periodo jesuítico desde la arqueología, contribuyendo además a la protección del patrimonio histórico y arqueológico de la región desde una perspectiva interdisciplinaria. Como punto de partida se introdujo una revisión general de los pueblos de la actual provincia de Misiones; tanto de trazados urbanos jesuíticos como de los posteriores, pensando en las circunstancias de ocupación y asentamiento que influyeron en los procesos de reorganización espacial como consecuencia de la expulsión de los jesuitas (Poenitz y Poenitz, 2017). En este sentido, se comenzó por el momento de ocupación jesuítica como marco contextual y con el objetivo de identificar características particulares en la dinámica de reutilización de los sitios en perspectiva histórica, puesto que algunos ex- pueblos jesuíticos están resituados y reactualizados en contextos modernos.

Keywords