Innotec (May 2011)

Estudio comparativo del proceso de secado de Eucalyptus grandis en dos secaderos solares ubicados en diferentes zonas y un secado natural a la intemperie durante el invierno

  • Raúl De Castro,
  • Patrica Cárdenas,
  • Alejandro Venturino,
  • Andrés Ono

Journal volume & issue
Vol. 0, no. 3
pp. 17 – 22

Abstract

Read online

En la siguiente nota técnica se presentan los resultados de tres ensayos de secados de tablas de Eucalyptus grandis de 27 mm de espesor, realizados durante los meses de invierno. Dos de ellos fueron realizados en secaderos solares tipo semi invernadero (ubicados en Paysandú y en Montevideo), y uno fue realizado secando a la intemperie (en Montevideo).Se registraron las condiciones de humedad relativa y temperatura del aire durante los tres ensayos y se compararon los resultados obtenidos. El secado solar realizado en Paysandú tuvo una duración de 95 días y se logró un contenido de humedad medio (CHM) final en base seca de 10,5 %. El secado solar realizado en Montevideo duró 80 días y se llegó a un CHM final de 10,5 %. El secado a la intemperie realizado también en Montevideo tuvo lugar a lo largo de 80 días y se obtuvo un CHM final de 22,1 %. Se obtuvieron resultados similares para ambos secados solares, teniendo en cuenta las diferencias de diseño, de ubicación y de capacidad. Comparando los secados solares con el secado a la intemperie, los primeros llevaron la madera de verde (CHM de 105 % aprox.) hasta un CHM de 22 % en la mitad de tiempo. Según los resultados obtenidos, es posible reemplazar el secado ala intemperie por un secado solar y lograr así acortar los tiempos de secado a un bajo costo.AbstractIn the following report, the results of three drying runs made during winter with boards of Eucalyptus grandis 27 mm thick are shown. Two of them took place in solar kilns, semi-greenhouse type (located in Montevideo and Paysandú), and the third took place outdoors (located in Montevideo). The relative humidity and temperature conditions of the three drying runs were registered and the results obtained were compared. The solar drying in Paysandú lasted 95 days, and achieved a final average moisture content (AMC) of 10,5 % in dry basis. The other solar drying which took place in Montevideo lasted 80 days and achieved a final AMC of 10,5 %. The outdoors drying process lasted 80 days in Montevideo and achieved a final AMC of 22,1 %. Similar results were obtained for both solar drying processes, taking into consideration the differences in design, location and capacity. Comparing the solar drying with the ambient air drying process, drying time from green condition to 22 % AMC in solar kilns was half time of outdoors drying. According to this result, it is possible to replace the outdoors drying process by a solar drying and thus shorten the drying time at a low cost.