Revista Información Científica (Jan 2020)
Factores asociados a la presentación de sepsis puerperal en provincia Guantánamo, 2017-2018
Abstract
Introducción: la sepsis y el choque séptico representan una de las complicaciones más graves durante el puerperio. Objetivos: identificar los factores asociados a la presentación de sepsis puerperal en las pacientes que ingresaron en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto" durante el período 2017-2018. Método: se realizó un estudio explicativo-observacional, longitudinal, retrospectivo y tipo caso control. Resultados: la endomiometritis fue la principal causa de ingreso con el 79,5 %. Las variables que se comportaron como predictoras de sepsis puerperal fueron la paridad-multípara, la edad gestacional menor de 37 semanas, el parto por cesárea, el antecedente de preclampsia, de sepsis vaginal y sepsis urinaria, la rotura prematura de membranas y el trabajo de parto mayor a 12 horas. Las variables que constituyeron factores de riesgo independiente para la morbilidad por sepsis grave fueron el exceso de base 8 mg/L (OR=9,67; IC 95 %; 5,9-14,24), la SatO216 mmol/L (OR=5,88; IC 95 %; 3,86-8,97), el APACHE II y la escala SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) al ingreso con el (OR=2,57; IC 95 %; 0,97-6,80) y el (OR=2,67; IC 95 %; 1,95-3,66), respectivamente. Conclusiones: la sepsis puerperal significa una problemática en el Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto" de Guantánamo, por lo que su reconocimiento y tratamiento adecuados son las claves para disminuir la morbilidad por esta causa.